



INVESTIGACIÓN: La Incidencia del Crack Urbano en la Pérdida del Control del Territorio en Cartagena, San Andrés y Sincelejo en el periodo 2010-2019.
Resumen
Objetivos
Datos Generales
La pérdida del control del territorio es una de las dimensiones del concepto de ciudad fallida que se manifiesta en el deterioro pronunciado de la supremacía y monopolio de la fuerza del Estado en el territorio local, la cual se exterioriza primordialmente en la inseguridad y altos índices de criminalidad. El colapso del dominio de la territorialidad urbana de parte del actor gubernamental encuentra una relación de causalidad con el fenómeno del crack urbano.
​En Cartagena, San Andrés y Sincelejo, la pérdida del control del territorio se ha convertido en un problema estructural, tanto por su magnitud como por sus diversas expresiones.
-
Determinar la incidencia de la pobreza, el desempleo y el crecimiento poblacional en el crack urbano de Cartagena, San Andrés y Sincelejo
​​
​
-
Establecer la incidencia de la criminalidad, las modalidades delictivas, la justicia por propia cuenta, la gestión abdicada gubernamental y la militarización del contexto local en la pérdida del control del territorio por parte de la autoridad en Cartagena, San Andrés y Sincelejo
-
El proyecto se encuentra enmarcado en la línea de investigación Políticas Públicas y Gobernabilidad
​
-
El proyecto se encuentra enmarcado en el problema temático de investigación referido Análisis y prospectiva de las políticas publicas
​
-
Este estudio tiene una justificación científica determinada por el interés en profundizar en el enfoque teórico del crack urbano y su relación de causalidad con la dinámica de la pérdida del control del territorio, de la cual trata el problema de conocimiento
​
Documentos de Interes


